La ilustración
Es un movimiento de liberación del espíritu humano que inició con el Renacimiento y culmina en el siglo XVIII con el enciclopedismo. Las nuevas ideas nacieron en Inglaterra en el siglo XVIII, donde las revoluciones de 1648 y 1688, reafirmaron el liberalismo político, limitando el poder real y consagrando derechos y libertades para todos los ingleses.
El primer expositor de estas nuevas ideas fue John Locke cuya obra principal fue El Tratado sobre el gobierno Civil que plantea los derechos del hombre, la soberanía del pueblo y la limitación del poder real.
Se edita una obra llamada La enciclopedia, cuyo objetivo es reunir todo el saber de la época. Se publicó en 28 tomos, el primer tomo fue publicado en 1751 y el último en 1772.
Entre sus colaboradores destacan Diderot, D ´Alambert, Holbach, Helvecio, Voltaire, Montesquieu y Rosseau.
Montesquieu, escribió El espíritu de las leyes, donde expresa que es necesaria la división del poder en tres ramas: ejecutiva, legislativa y judicial.
Voltaire, en su infinidad de obras, ataca la autoridad de la Iglesia y al absolutismo. Rousseau, en su obra El Contrato Social, afirma que la soberanía recaer en el pueblo que hace un contrato con el gobernante y en caso de que este último no cumpliera debidamente sus funciones, el pueblo puede romper el contrato.
Postulaban los siguientes principios:
- El uso de la razón (racionalismo).
- Negar la idea del derecho divino.
- Eliminar el misticismo religioso.
- Reconocer las garantías individuales.
- La soberanía recae en el pueblo.
- Formación de un gobierno democrático (república).