
Calendario
Revolucionario
Se implementó el día de la proclamación de la Primera República Francesa, esto es, el 22 de septiembre de 1792. Fue creado or el poeta Fabre D’Eglantine, fue vigente entre 1792 y 1806.
Segunda etapa
(1792-1794)
Austria y Prusia declararon la guerra a la Revolución Francesa y movilizaron sus ejércitos, Los revolucionarios franceses iniciaron la guerra defensiva en Valmy el 21 de septiembre de 1792.

En 1792 la Asamblea Legislativa fue sustituida por la Convención Revolucionaria conformada por dos grupos: los girondinos (moderados) y los jacobinos (radicales). El primero representaba a la alta burguesía y el segundo a la pequeña burguesía y al pueblo.
En enero de 1793, Luis XVI fue condenado a muerte y ejecutado en la guillotina, en octubre le siguió su esposaMaría Antonieta.

PERIODO DEL TERROR
Los diputados girondinos fueron expulsados de la Convención, se constituyó el Comité de Salvación Pública. Para penalizar la contrarrevolución se crearon tribunales que instauraron la política del Terror, encabezada por Robespierre, Danton y Marat, al poner en funcionamiento constante la ejecución por la guillotina.
El periodo del terror un régimen dictatorial, un lapso en el que se ejerció el poder al margen de la normativa constitucional porque la revolución estaba en peligro.
- Se efectuó una eliminación sistemática y arbitraria de girondinos.
- Robespierre asumió el control absoluto del Comité transformándolo en instrumento de sus ideas.
- Se creó el socorro a los pobres con un esbozo de seguridad social.
- Se proclamó el principio de enseñanza obligatoria y gratuita
- Confiscación y venta de los bienes la Iglesia.
La cifra menor de encarcelados es de 70,000 y la máxima de 500,000.
.
Los ejecutados oscilan entre los 35 y 40,000.
La Convención ordenó el arresto de Robespierre para julio de 1794 y sin previo juicio fue guillotinado.
Inicio el terror blanco, los girondinos (alta burguesía) regresaron al poder, guillotinaron a los jacobinos e instalaron una forma de gobierno llamado DIRECTORIO.

La Muerte de Marat, pintura realizada en 1793 por Jacques-Louis David, quien fue el pintor más importante durante la Revolución francesa, representante del estilo neoclásico.
